viernes, 18 de abril de 2014

Comentario de texto sobre ¿Qué es la Ilustración? de Kant y relación con otros autores

http://auladefilosofia.net/2011/06/11/texto-pau-Kant

Ideas para relacionar la filosofía de Kant con la de otros autores

1. El proyecto filosófico de Kant

Kant se identificó plenamente con los ideales de la Ilustración europea: la razón (empírica y crítica) y el progreso. En su artículo ¿Qué es la Ilustración? escribe que el lema de la Ilustración es: “Atrévete a pensar por ti mismo” La emancipación del ser humano por medio de la razón es el programa de la Ilustración, forma parte de los ideales de la Revolución francesa y es también el núcleo del proyecto filosófico de Kant.
Kant señaló que “la filosofía” puede reducirse a tres preguntas fundamentales. 1ª)¿Qué puedo saber? 2ª)¿Qué debo hacer? 3ª)¿Qué me está permitido esperar? En torno a estas preguntas organizaremos la respuesta.

2. El saber

Kant se ocupa del conocimiento en Crítica de la Razón Pura. Kant aspira a superar el escepticismo en el que termina Hume, sobre todo en lo referente a la Física. Para ello, Kant intenta resolver la oposición entre racionalismo y empirismo. Para el racionalismo cartesiano todo nuestro conocimiento tiene su origen en la razón, y la metafísica, aplicando el método correcto, puede aspirar a conocerlo todo. Para el segundo, el origen y el límite de nuestro conocimiento es la experiencia y por ello, siguiendo a Hume, la metafísica es imposible y las leyes de la física son meras creencias contingentes.
La solución kantiana pasa por realizar una síntesis de racionalismo y empirismo. Esta consiste en afirmar que sólo hay conocimiento cuando a los elementos racionales del conocimiento se les suma la experiencia sensible. De este modo Kant, al contrario que Hume, sitúa como modelo de conocimiento a la física de Newton, ejemplo paradigmático de síntesis de razón matemática y experiencia, y, coincidiendo con Hume, excluye del conocimiento a la metafísica dogmática.
Sin embargo, Kant reconoce que la razón tiene una tendencia innata a superar sus propios límites, tendencia a la que denomina ilusión trascendental y que vuelve a repetirse en un filósofo del s. XX que es Ludwig Wittgenstesin. Así lo explica en la Conferencia sobre ética: “Mi único propósito -y creo que el de todos aquellos quehan tratado alguna vez de escribir o hablar de ética o religión- es arremeter contra loslímites del lenguaje. Este arremeter contra las paredes de nuestra jaula es perfecta yabsolutamente desesperanzado. La ética, en la medida en que surge del deseo de deciralgo sobre el sentido último de la vida, sobre lo absolutamente bueno, lo absolutamentevalioso, no puede ser una ciencia. Lo que dice la ética no añade nada, en ningún sentido, anuestro conocimiento. Pero es un testimonio de una tendencia del espíritu humano que yopersonalmente no puedo sino respetar profundamente y que por nada del mundo ridiculizaría”.

3. El deber y el imperativo categórico

Kant se ocupa del tema de la moral en su obra Crítica de la razón práctica. Kant busca corregir el relativismo de la ética de Hume. Para ello, Kant distingue dos clases de moral: la moral material y la moral formal.
Una moral es material cuando sus imperativos nos dicen qué tenemos que hacer -la norma que hay que seguir- y qué fin obtendremos si actuamos de ese modo. Un ejemplo aristotélico: “Si quieres ser feliz -fin- entonces debes elegir siempre el término medio -norma-” Todos los sistemas morales anteriores al de Kant son “materiales”. Kant considera que fueron incapaces de fundar deberes universales. El imperativo sólo obligaría a los que aceptan el fin (por ejemplo, la felicidad), pero no a los que no lo acepten como algo deseable: no sería, pues, un deber universal.
La moral formal no contiene imperativos “materiales” que digan lo que hay que hacer. Contie­ne un único imperativo que ni propone un fin ni te dice lo que tienes que hacer: “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal”. Este es el imperativo categórico, cuya característica principal es la universalidad. Según Kant para que algo sea un deber moral debe ser universalizable, debe ajustarse al imperativo categórico.
Los grandes temas de la metafísica habían sido eliminados del conocimiento en la Crítica de la Razón Pura. Pero Kant retoma dichos temas como postulados de la razón práctica. Así, según Kant, debemos presuponer la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios porque de lo contrario nuestra vida moral carecería de sentido.
Esta recuperación de los temas metafísicos hará que Nietzsche califique a Kant de “cristiano alevoso”.

4. El esperar

Esta parte de la filosofía kantiana responde a la pregunta ¿Qué me está permitido esperar?. La paz es, según Kant, el sentido último del progreso y de la historia, tal y como se muestra en el opúsculo Idea de una historia universal en sentido cosmopolita (1784). También debe ser el objetivo del ordenamiento político. Es el tema del opúsculo Sobre la paz perpetua (1795), en el que traza Kant el esbozo de un Derecho internacional fundado en una federación de Estados libres.

a) Antecedentes del pacifismo kantiano: Saint-Pierre y Rousseau.

Hasta el s. XVII los pensadores europeos (Hobbes, por ejemplo) creyeron la guerra era el estado natural del hombre. Como mucho, se elaboraron teorías de la guerra justa que, en el fondo, eran una forma de justificar ciertos conflictos, de seguir guerreando, de hacer depender la paz de intereses económicos, estratégicos, religiosos…
Tanto Kant (1724-1804) como Saint-Pierre (1658-1743) y Rousseau (1712-1778) apostaron por un pacifismo jurídico, es decir, intentaron demostrar que no hay guerra justa o razonable, sino que lo único razonable es erradicar para siempre la violencia.
Saint- Pierre defiende la creación de una liga o federación de los príncipes cristianos. Sostenía que los ejércitos tendrían que seguir existiendo -24.000 soldados por cada país miembro de la liga-. Kant veía en la progresiva desaparición de los ejércitos una garantía para la paz.
Para Rousseau, la guerra se da entre los Estados y no se daba entre los individuos en estado de naturaleza. No ve una salida fácil a la guerra entre Estados y, frente a la liga de príncipes cristianos de Saint- Pierre, prefiere hablar de una Europa de los pueblos. Desconfía, al igual que Kant, de que los príncipes sean capaces de alcanzar la paz pues sólo están guiados por la ambición y el poder.

b) Hacia la paz perpetua.

En primer lugar tenemos que distinguir entre la teoría política de Platón y Aristóteles que era organicista y los planteamientos políticos de la filosofía moderna (Hobbes, Locke, Rousseau, Kant) que son contractualistas. Tanto para Platón como Aristóteles el Estado es anterior al individuo, es decir, los individuos no son nada fuera del Estado. En cambio, la filosofía moderna invierte esta idea: son los individuos aislados quienes mediante un contrato social crean el Estado civil. Estado de naturaleza es aquel en el que se encontraba el hombre antes de que existiesen el Estado, el Derecho, la Autoridad… HobbesLocke, Rousseau y Kant se plantearon cómo éramos y vivíamos en Estado de naturaleza y qué nos llevó a salir de él formar un Estado civil que es un Estado regido por un orden jurídico. Trataron de responder, por tanto, a la pregunta por el paso del estado de naturaleza al estado civil. Para que este paso sea posible se hace necesario un contrato social: un pacto en el que los individuos ceden sus derechos naturales a un gobernante, a unos representantes o a la comunidad entera para salir del estado de naturaleza.
La función del estado civil según Kant es garantizar la colibertad: la coexistencia de las libertades individuales o la libertad política negativa. Kant se opone en este caso al planteamiento aristotélico y platónico que entendía que la misión del Estado es la virtud de los individuos. En este caso Kant hace gala de un planteamiento liberal afín a Locke y contrario al “paternalismo” griego del Estado. Para Aristóteles, por ejemplo, la función del Estado era educar al ciudadano para la felicidad y para Platón, el Estado era el encargado de garantizar la virtud de los ciudadanos. Este tipo de Estados éticos (que hoy día sólo se dan en las teocracias islámicas o en los restos del comunismo -Cuba) son opuestos a las modernas democracias occidentales donde el Estado es primera y únicamente el garante de la libertad política negativa.
Hacia la paz perpetua se divide en artículos preliminares, tres artículos definitivos, suplementos y apéndices en los que Kant desarrolla las condiciones jurídicas que harán posible la paz perpetua:
- Primer artículo definitivo: Derecho político. Kant define el modo de gobierno que mejor garantiza la paz: la constitución republicana. Kant toma de Hobbes la descripción de la humanidad en estado de naturaleza: ley del más fuerte y guerra de todos contra todos. Hobbes creía que los hombres decidían salir del estado de naturaleza para escapar de la miseria de la guerra mientras que Kant entiende que es un deber moral el que empuja al hombre a salir de tal estado de barbarie. El contrato social por el que los hombres abandonan el estado de naturaleza implica en Kant, por un lado, el respeto a la libertad del individuo pues este es un derecho natural tanto en Kant como en Rousseau (el individuo se convierte en colegislador) y, por otro lado, la sumisión a la autoridad del soberano encargado de hacer cumplir las leyes pues sin este sometimiento a la autoridad el estado se desintegraría. Kant coincide en esto con Hobbes pues según ambos la naturaleza del hombre es radicalmente mala y necesita de un poder coactivo absoluto para el cumplimiento de la ley. Además, la constitución republicana está influenciada por Locke y está  mediada por el principio de representatividad y la separación de poderes. El principio de representatividad aleja a Kant de la propuesta de democracia directa o asamblearia de Rousseau que para Kant es el peor de los despotismos. En cambio, dicho principio de representatividad aleja a Kant del absolutismo de Hobbes. Además, Kant defiende la separación de poderes deMontesquieu pues su no cumplimiento haría degenerar el sistema en despotismo. Esta propuesta kantiana se acerca a las modernas democracias representativas. A pesar de esto Kant, quizás por miedo a la censura, opta por la monarquía en lugar de la democracia como el sistema más apropiado para introducir las reformas adecuadas para progresar hacia la constitución republicana. Por último, mencionar que para Rousseau todos los individuos son ciudadanos con derecho a legislar mientras que para Kant existen ciudadanos pasivos (sin derecho a voto) y ciudadanos activos (con derecho a voto). En este aspecto Kant se aleja del igualitarismo ilustrado y está más próximo al liberalismo censitario de Locke.
- Segundo artículo definitivo: Derecho de gentes. Nos habla de la formación de una federación de Estados republicanos, en la línea de Rousseau.
- Tercer artículo definitivo: Defiende un orden cosmopolita muy en consonancia con los ideales universalistas de la Ilustración. Kant considera que los seres humanos deben tener libertad de visita y comercio pero no de conquista. Kant es absolutamente contrario a los teóricos de la guerra justa que legitimaron, por ejemplo, la conquista de América.
- El suplemento segundo, el artículo secreto, nos obliga a considerar la relación entre el papel del filósofo y el Soberano en el orden político. Para Platón el buen orden político sólo llegaría cuando los filósofos se transformaran en reyes o cuando los reyes estudiasen filosofía. Sin embargo, Kant está ya muy lejos de esa utopía. El filósofo, según Kant, debe estar sometido también Soberano, no puede hacer uso de la desobediencia civil, y sólo le está permitido aconsejar al gobernante. El gobernante, por su parte, está obligado a garantizar la libertad de expresión.
- El Apéndice Primero trata de las relaciones entre ética y política respecto a la paz perpetua. La tesis básica de Kant es que no vale el planteamiento de Maquiavelo de someter la ética a la política (el fin justifica los medios) sino que es necesario reconciliar ética y política. Para Kant el político ha de ser “astuto como la serpiente” pero “sin engaño, como las palomas“.

No hay comentarios: